KIWI
VERDE
El kiwi verde es el más conocido a nivel mundial y es una de las pocas frutas que no pierde su color cuando madura, ya que contiene grandes cantidades de clorofila.
Jugoso y refrescante, el kiwi tiene un sabor ácido y contiene el doble de vitamina C que una naranja.
Esconde numerosas propiedades curativas, antioxidantes y rejuvenecedoras y es una importante fuente de vitaminas y minerales, considerándose una de las frutas más saludables que existen en la actualidad.
KIWI
AMARILLO
El kiwi amarillo tiene una pulpa de color dorado y, al contrario que el kiwi verde, se caracteriza por su dulzura y por tener un sabor único.

CLUB DORI ITALIA
La ventaja de este fruto es el período de maduración: la cosecha comienza 35-40 días antes de la del kiwi verde, por lo que se anticipa un mes la maduración respecto a otras variedades.
KIWI
ROJO
El kiwi rojo es característico, además de por su dulzura, por su interior rojizo. Y es que se mezcla con el color amarillo de la pulpa.

CONSORCIO RED PASSION
Kiwi Red Passion es una sinergia de empresas italianas y europeas para proteger y desarrollar y ofrecer las mejores variedades de kiwi.
PROPIEDADES
DEL KIWI
Jugoso y refrescante el kiwi tiene un sabor ácido y contiene el doble de vitamina C que una naranja. Esconde numerosas propiedades curativas, antioxidantes y rejuvenecedoras y es una importante fuente de vitaminas y minerales, considerándose una de las frutas más saludables que existen.
Puede ayudar a adelgazar
Esta fruta puede ser de mucha ayuda para las dietas de adelgazamiento, tiene un aporte calórico de unas 60 calorías por cada 100 gramos de kiwi, tiene un poder saciante muy grande, ya que al consumirlo nos quita el hambre y ayuda a eliminar la retención de líquidos. Recuerda siempre consultar a un nutricionista para lograr una dieta balanceada.
Si bien el kiwi es una super fruta y su valor nutricional es muy alto, tiene algunas contraindicaciones que deberías tomar en cuenta:
- Es una fruta potencialmente alergénica, así que lo recomendable es que se la den a los niños a partir del primer año de vida.
- Deben evitarlo las personas que sufren insuficiencia renal, ya que contiene cristales de oxalato cálcico que pueden ocasionar cálculos renales.
Es una buena fuente de potasio
Contiene casi la misma cantidad de potasio que un plátano, y el consumo de potasio es esencial para mejorar la comunicación entre los músculos y los nervios, permite que los nutrientes de las células fluyan, ayuda a expulsar los desechos de las células, contrarresta los efectos del sodio y es un buen diurético, ya que favorece la eliminación de líquidos.
Facilita la digestión
Su alto contenido de fibra ayuda a aliviar los síntomas del estreñimiento. Además, el kiwi contiene actinidina, una enzima natural que descompone las proteínas alimentarias mucho más rápido que las enzimas del propio cuerpo, por eso comer kiwi luego de las comidas puede evitar la sensación de pesadez y la hinchazón.
Estimula el sistema inmune
La vitamina C no ayuda a evitar los síntomas del resfriado, pero sí fortalece el sistema inmune para poder combatirlo. Además, la unión de vitamina C y ácido fólico aumenta la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y anticuerpos. También tiene propiedades antioxidantes.
Controla la presión arterial
Al contener vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6, ayuda a fluidificar la sangre y mejorar el estado de las arterias, así evitan la producción de coágulos y enfermedades como la trombosis, derrames cerebrales, infartos, etc. Además, ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.